Incluimos aquí la genealogía de la familia Muniesa desde sus orígenes en el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX.

Habitantes: 933.

Altitud: 508 mts.

Extensión (km²): 108,3

Situación: “al SE. de Zaragoza por ctra. N-232, con desvío a ctra. C-222, y a 12 km al SE. de Belchite, también por ctra. C-222.»

Distancia a Zaragoza (km): 60

Gentilicio: lecerano

Festividades: “Nuestra Señora del Olivar, primer fin de semana de mayo; lunes siguiente se va en romería a la Rebollosa; Santo Domingo de Guzmán, 4 de agosto; y Santa Cenobia, 30 de octubre.»

Villa de la provincia de Zaragoza situada en la Depresión del Ebro. El pueblo se asienta sobre una llanura. Destaca la torre campanario de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, con 50 m. de altura. El templo correspondía originalmente al estilo mudéjar, aunque fue reformada en el siglo XVII trascendiendo al estilo barroco.En las afueras de la localidad se encuentra la ermita de San Jorge, provista de detalles góticos. Lécera lleva merecida fama por sus vinos de alta graduación y también por sus excelentes cantadores de jota. En su término municipal se han encontrado restos romanos altoimperiales y mosaicos de opus signinum con teselas blancas. Se hallaron monedas ibéricas y joyas romanas en oro, entre las que destaca un águila explayada con alas articuladas. El yacimiento se atribuye al siglo III-II a.C.

Ver mapa de localización »




Ayuntamiento de Lécera »

Casa Palacio de Lécera

Situada en la Plaza de la Iglesia, es un claro ejemplo del estilo más auténtico de Aragón en lo que respecta a arquitectura civil, con la distribución en fachada de tres pisos. El piso superior es un ático que al exterior forma una galería de arquillos de medio punto. Representa, junto al palacio del Marqués de Lazán de Letux, el mejor ejemplo de arquitectura civil de la Comarca.

Informe médico publicado en la Revista Médico-Farmacéutica de Aragón en el que se relata el tratamiento de las heridas del accidente sufrido por D. Pedro Muniesa Bernad el 18 de junio de 1886, en que fue coceado por un mulo en medio del campo.

Ir a la barra de herramientas